
31/07/2025
Cambiar de compañía eléctrica puede ser una excelente decisión para reducir costes, obtener un mejor servicio o contar con tarifas más competitivas.
Sin embargo, si no se realiza con la información adecuada, es posible encontrarse con sorpresas en la factura del mes siguiente.
En este artículo te explicamos cómo evitar errores y malentendidos al cambiar de proveedor eléctrico, para que tomes decisiones informadas y consigas realmente el ahorro que buscas.
Entiende bien tu factura antes de cambiar
Antes de firmar un nuevo contrato de electricidad, es fundamental entender el contenido y los conceptos de tu factura actual.
Muchas veces, los cambios inesperados en el importe final no provienen del nuevo proveedor, sino de una mala interpretación de lo que se contrató.
Si necesitas ayuda, te recomendamos consultar esta guía para saber cómo analizar una factura de luz. Allí se explican con detalle conceptos como el término fijo, el término variable, los impuestos aplicados o cómo influye la potencia contratada.
Con esta base, será mucho más sencillo identificar qué aspectos puedes mejorar y qué condiciones debes comparar entre compañías.
Revisa la potencia contratada
Uno de los errores más comunes al cambiar de compañía es mantener una potencia contratada innecesariamente alta. Esto provoca que, aunque consigas una tarifa más barata, la parte fija de la factura siga siendo elevada.
Es importante que revises tu historial de consumo y, si es posible, ajustes la potencia a las necesidades reales de tu hogar.
Recuerda que bajar la potencia requiere un trámite con la distribuidora, pero puede generar un ahorro significativo mes a mes si se hace correctamente.
Verifica el estado de la instalación eléctrica
Cambiar de comercializadora no soluciona automáticamente los posibles problemas técnicos del hogar. Si tu instalación es antigua, está mal dimensionada o presenta fallos, podrías seguir viendo consumos elevados sin razón aparente.
En estos casos, modernizar tu infraestructura eléctrica es clave para evitar sorpresas y maximizar la eficiencia energética.
Este artículo sobre instalaciones eléctricas del hogar ofrece una guía práctica con ideas para mejorar tu red eléctrica doméstica y adaptarla a las necesidades actuales, especialmente si has incorporado nuevos electrodomésticos o sistemas como aerotermia o placas solares.
Comprueba si existen penalizaciones o permanencias
Aunque las compañías como AS Energy ofrecen contratos sin permanencia y sin letra pequeña, no todos los proveedores operan de esa forma.
Si decides cambiar, debes revisar si tienes algún compromiso vigente que implique una penalización por anulación anticipada.
También es fundamental confirmar que el nuevo contrato no incluye condiciones ocultas que limiten tu flexibilidad en el futuro.
Analiza la tarifa en detalle
No todas las tarifas eléctricas son iguales, aunque a primera vista parezcan atractivas. Algunas tarifas variables pueden ser más económicas en ciertos meses, pero menos predecibles.
Otras, como las tarifas planas, ofrecen estabilidad, pero pueden implicar un coste más alto si no se ajustan a tu perfil de consumo.
En AS Energy, por ejemplo, puedes encontrar propuestas como la Tarifa Mientras Tanto, pensada para viviendas vacías, que minimiza el gasto eléctrico cuando no hay consumo.
Analizar opciones como esta según tu situación concreta puede marcar la diferencia.
Controla el periodo de facturación y el consumo estimado
Cuando realizas un cambio de compañía, es común que la primera factura esté prorrateada o calculada parcialmente en base a estimaciones, sobre todo si no se ha registrado una lectura real del contador en el momento del cambio.
Esto no significa necesariamente que estés pagando de más, pero sí puede generar confusión. Es recomendable:
- Solicitar una lectura real al cierre del contrato anterior.
- Confirmar el periodo exacto que cubre la primera factura del nuevo proveedor.
- Comparar los consumos con tus registros previos para detectar anomalías.
Infórmate sobre los servicios adicionales incluidos
Algunas comercializadoras añaden automáticamente servicios como mantenimientos, seguros o revisiones técnicas, lo que incrementa el coste mensual.
En cambio, empresas como AS Energy ofrecen transparencia total, con facturas claras y sin añadidos innecesarios.
Antes de cambiar, asegúrate de saber exactamente qué incluye la tarifa y qué coste real implica mes a mes.
Elige una compañía que priorice la claridad
Uno de los principales motivos de insatisfacción tras un cambio de compañía es la falta de información clara o el servicio al cliente deficiente.
Optar por una empresa comprometida con la transparencia, la atención cercana y la disponibilidad continua es clave para evitar sorpresas.
AS Energy, por ejemplo, permite enviar tu factura actual para hacer una comparación detallada sin necesidad de registro. Además, su equipo está disponible por teléfono, WhatsApp, email o en sus oficinas para resolver cualquier duda.
Evita sorpresas al cambiar de compañía eléctrica
Evitar sorpresas en tu factura tras cambiar de electricidad es totalmente posible si tomas decisiones informadas.
Antes de firmar un nuevo contrato, asegúrate de analizar bien tu factura actual, revisar tu potencia contratada, comprobar tu instalación eléctrica y entender con claridad la tarifa que vas a contratar.
Una compañía como AS Energy, que apuesta por la transparencia y el ahorro real, puede ser una gran aliada en este proceso. Cambiar de proveedor no tiene por qué ser complicado ni arriesgado, siempre que lo hagas con conocimiento y claridad.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué hago si mi primera factura con la nueva compañía es más alta de lo esperado?
Comprueba el periodo de facturación, si se ha estimado el consumo y si se han añadido servicios adicionales. Contacta con atención al cliente para aclarar cualquier duda.
¿Puedo volver a mi antigua compañía si no estoy satisfecho?
Sí, siempre que no hayas firmado una permanencia. Compañías como AS Energy permiten cambiar sin penalizaciones ni compromisos.
¿El cambio de compañía implica cortes en el suministro eléctrico?
No. El cambio de comercializadora es un proceso administrativo y no afecta al suministro físico de electricidad.